Memoria RAM: ¿Qué es y por qué es tan importante?

No hace falta saber mucho sobre ordenadores para saber que la memoria RAM es uno de los elementos más importantes que se deben de tener en cuenta al momento de tomar una decisión sobre qué equipo comprar.

Sin embargo, a pesar de la gran importancia que la memoria RAM tiene, muchas personas desconocen la razón por la que es tan importante y pueden cometer el error de comprar un equipo con menos o más memoria RAM de la que necesitan.

Es por eso que en este artículo te explicaremos de forma detallada qué es y para qué sirve la memoria RAM, aclarando todas las posibles dudas que puedas tener sobre este tema y así puedas elegir un ordenador con la capacidad que necesitas o aumentar la memoria RAM de tu portátil u ordenador.

¿Qué es la memoria RAM?

Para comprender qué es y por qué es de gran importancia para tu equipo, primero tienes que saber que la definición de memoria RAM es Random Access Memory y que es la encargada de guardar todo tipo de información.

En la memoria RAM se guarda distintos tipos de información e instrucciones, que van desde procesos temporales hasta las instrucciones que hacen que los programas instalados se ejecuten correctamente. Una vez que el programa o la tarea deja de ejecutarse, los datos desaparecen.

Gracias al trabajo de esta memoria el sistema tiene una mayor fluidez, siendo ocupada frecuentemente por el microprocesador, el cual accede a la RAM para guardar de forma temporal o buscar información sobre los procesos que se están ejecutando en el equipo.

Es por eso que la cantidad de RAM que se necesita dependerá del uso que se le quiera dar al equipo, factor muy importante antes de tomar una decisión definitiva. Por este tipo de errores es que muchas personas están interesadas en ampliar memoria RAM de sus ordenadores o portátiles.

Memoria RAM y ROM

A parte de la memoria RAM los equipos también ocupan la memoria ROM (Read Only Memory), que sirve para la lectura de archivos, lo que significa que esta memoria no puede modificar datos debido a que no tiene permitida la escritura de información.

La memoria ROM se encuentra en la placa base o motherboard, que es usada por el ordenador para que inicie el BIOS, que es un programa que tiene las instrucciones que guían al ordenador durante el arranque del sistema.

Tipos de memoria RAM

Dependiendo del tipo de motherboard que tiene el equipo, se tendrá que usar un tipo específico de memoria RAM, como DDR3 y DDR4.

DDR son las siglas que abrevian la palabra “Double Data Rate”, que se puede traducir como “doble tasa de transferencia” y que son una seria de módulos compuestos por memorias llamadas SDRAM.

Es decir, estas memorias funcionan transfiriendo sus datos por medio de dos canales distintos de forma simultánea y dentro de un mismo ciclo de reloj, aunque son compatibles con procesadores que tengan ciclos de reloj más potentes. Las memorias DDR han evolucionado a lo largo de los modelos DDR2, DDR3 y DDR4, siendo estos dos los más usados en la actualidad.

RAM DDR3 y RAM DDR4; diferencia entre ambos tipos de memora RAM

Como nos podemos imaginar por los números que tienen, las memorias DDR4 son la evolución de las DDR3, lo que significa que los módulos de memoria que sean compatibles con dichas memorias pueden fusionar con una frecuencia de reloj más elevada.

En pocas palabras, podemos decir que las memorias DDR4 ofrecen un mayor rendimiento que las memorias DDR3, junto a una mejor eficiencia energética. A continuación, te detallaremos las diferencias más notables entre ambos tipos de memorias:

DDR3DDR4
Año de lanzamiento20072014
Voltaje Habitual (V.)1,35 – 1,51,1 – 1,35
Frecuencia Habitual (MHz)400~10661066~2133
Número de contactos240288
Tasa de datos2133 MB/s3200 MB/s
Transferencia máxima17 GB/s25,6 GB/s

Como puede ver en la tabla anterior, las diferencias que tienen en sus capacidades máximas son bastante obvias, las cuales pueden aumentar dependiendo del fabricante que haya desarrollado la memoria.

Cómo aumentar memoria RAM

A estas alturas ya quedo claro por qué la memoria RAM es un elemento muy importante para que un ordenador o una portátil pueda funcionar de una forma que cumpla con tus necesidades, así que, si estás interesado en aumentar la memoria RAM de tu equipo, aquí te daremos algunos consejos para que puedas aumentar la memoria sin cometer errores.

¿Cuánta memoria RAM necesito?

Una de las primeras cosas que tienes que hacer para evitar errores es determinar cuánta memoria RAM necesitas, aunque debes de saber que no hay un número mágico para todos, ya que no querrás tener menos memoria o pagar de más por memoria que no vas a ocupar.

Por ejemplo, si estás pensando en un equipo que te permita trabajar, realizar edición de documentos, ver contenido multimedia y navegar por internet, 4 GB de RAM podrían ser más que suficientes; pero si deseas usar el equipo para videojuegos o programas de diseño, entonces se recomienda un equipo que tenga 12 GB de RAM o más. Si quieres un equipo equilibrado con el que puedas hacer casi todo, recomendamos contar con 8 GB de RAM como mínimo.

Tipo y máxima memoria RAM compatible

Si estás interesado en aumentar la memoria RAM de tu equipo, antes de comprar cualquier memoria tienes que determinar cuál es el tipo de memoria que usa tu motherboard (DDR2, DDR3 o DDR4) y cuál es la máxima memoria que acepta la placa base.

Si el equipo es de 64 bits se puede tener más de 4 GB de RAM, pero si es de 32 bits no se pueden usar más de 4 GB.

¿Cómo puedes ver cuánta memoria RAM tiene tu equipo y qué tipo de memoria es? Para hacerlo sólo tienes que ir al Administrador de Tareas (ctrl + alt + supr) y dirigirte a la pestaña de ‘Rendimiento’. Arriba a la derecha podrás ver cuánta memoria tienes y qué tipo de memoria es, mientras que en la información que se muestra abajo podrás ver otros datos, como la cantidad de ranuras usadas y disponibles.

Para saber cuál es la capacidad máxima soportada por tu equipo, te recomendamos contactar al soporte o visitar el sitio web oficial del fabricante para obtener más información al respecto.

Cómo elegir memoria RAM para mi portátil

Al momento de elegir una memoria RAM para tu portátil tienes que seguir la misma información que hemos comentado anteriormente, además de que recomendamos visitar a un profesional para que haga el aumento de memoria si no tienes conocimiento técnico suficiente para hacer el cambio estando seguro de que no dañaras el equipo y de que instalaras una memoria RAM que sea compatible con tu portátil.

Algunas portátiles no están hechas para que se les realicen cambios, por lo que siempre se debe de consultar con soporte o con un experto antes de querer realizar cualquier cambio.

Mario

Mario

Soy Mario, un informático apasionado por el mundo de la tecnología. He creado mi propio sitio web, myportatil tutoriales, para compartir mis conocimientos y ayudar a otros a aprender.

Artículos relacionados​

Cómo desactivar las actualizaciones automáticas en Windows 7

Cómo cambiar la contraseña en un sistema operativo Windows 7

como entrar en la bios windows vista

Cómo acceder sin contraseña en Windows 10

como entrar en la bios windows vista

Cómo obtener la contraseña de administrador en Windows 7

Cómo conocer el usuario y contraseña de administrador en Windows 10

Cómo modificar la contraseña de mi PC con Windows 11

Cómo establecer una contraseña de inicio en Windows 10

como acceder a la bios en windows xp

como entrar en la bios windows 11

como entrar a la bios windows 8

Cómo iniciar sesión sin contraseña en Windows 10

Cómo recuperar la contraseña de Windows Vista sin usar un CD

Ir arriba